"El largo proceso de transformación política económica y social del México moderno no ha tenido, en el Estado de México, la correspondencia que reclaman los mexiquenses.
Hemos vivido cambios que en la práctica se tornan inoperantes o en el mejor de los casos superficiales.
La transición pactada por las fuerzas políticas en la década de los noventa en el país, para transformar el régimen autoritario y de partido hegemónico a otro fundado en instituciones democráticas y sometidas al imperio del derecho quedó frustrada y conculcada en el Estado de México.
La causa, la centralización y uso faccioso del poder político, que ha generado miseria y nulo crecimiento económico. Los modelos económico, político y social del Estado de México y del país están agotados. Es necesario renovarlos bajo un nuevo Pacto social que involucre a todos los ciudadanos y a representantes de todos los sectores de la vida pública.
Una oligarquía nos ha venido gobernando sólo en su beneficio; los
compromisos no se han traducido en políticas públicas de beneficio colectivo, eso se demuestra en las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, del inegi, y de distintas instituciones públicas dedicadas a la evaluación de las acciones gubernamentales. Las políticas económicas aplicadas en los últimos años en el Estado han creado una enorme brecha social entre los que más tienen y los que menos tienen. Estamos frente a un agudo proceso de concentración y centralización de la riqueza que genera un enorme malestar y empobrecimiento patrimonial de las personas, así como una grave descomposición social que se manifiesta en altas tasas de desempleo, deficiencias en los servicios de salud, desintegración y destrucción del tejido social, inseguridad, crisis alimentaria, entre otros problemas.
Por lo anterior, la coalición unidos podemos mas plantea como hipótesis central en esta plataforma la de que en el Estado de México el ciclo de expansión económica que permitió sostener un crecimiento durante los últimos 30 y cuarenta años se agotó. Desde el sexenio de Arturo Montiel este ciclo empezó a declinar y a mostrar síntomas de declive. El crecimiento económico del estado estuvo situado un punto porcentual por debajo del crecimiento económico nacional, esto a pesar de que a nivel nacional el desenvolvimiento de la economía mexicana en el periodo de Vicente Fox fue apenas de 2.8%.
Nuestra propuesta es la de crear las condiciones para relanzar un nuevo ciclo de expansión económica a partir del trabajo político de establecer pactos en 14 temas relevantes para el estado. Estos pactos serán el soporte para mantener un crecimiento sostenido de la economía y como consecuencia de ello mejorar las condiciones materiales y sociales de la población de estado.
Con el voto de los mexiquenses comprometidos con un cambio verdadero, lograremos en el Estado de México una alternancia política que garantice un cambio real para mejorar las condiciones materiales de vida de todos. La auténtica transición impedirá que cualquier grupo político o económico monopolice el ejercicio del poder en detrimento de la mayoría. Nunca más un reducido grupo se apoderará de la entidad ni corromperá las fuentes de ingreso gubernamentales ni de gasto para la realización de negocios en su beneficio particular.
Con el modelo de expansión económica que proponemos se creará la base material para desarrollar efectivas políticas de desarrollo social y de seguridad para la gente. Nuestra política de desarrollo social reivindica al trabajo como la fuente generadora de la riqueza social y rechaza el asistencialismo y clientelismo.
La forma más reciente de otorgar supuestos beneficios sociales, en el Estado de México, pero no menos ominosas que las clientelares y asistencialista, es la que presenta el resultado social como producto de la firma de un compromiso que el gobernante le otorga al gobernado y cuyo cumplimiento se atribuye implícita o explícitamente a la atingencia del político. Una política social moderna no requiere firmar ni notariar compromisos: Requiere reconocer y hacer efectivos los derechos sociales.
El gobierno de la coalición
unidos podemos más garantizará a los mexiquenses las condiciones necesarias para desarrollar su capacidad productiva y creadora de valor, y con ello desplegar esa enorme capacidad de trabajo para crear los benefactores que requieren las familias y para que puedan tener una vida digna.
Esto será posible a partir del diseño de una planeación democrática del desarrollo económico y social que involucre a todos los sectores productivos de la sociedad. El hacer negocios en el estado ya no será una prerrogativa exclusiva del grupo en el poder. El gobierno democrático y social impulsará cualquier iniciativa individual o social para que todos puedan beneficiarse del vasto potencial económico del Estado de México, a partir de una regulación precisa y transparente.
Más salario, para reconstruir el mercado interno que las políticas económicas neoliberales de los gobiernos estatal y federal del PRI y del PAN han venido destruyendo, y para evitar la depauperización de las clases medias y populares del estado y el país.
Con el impulso a un nuevo ciclo de expansión económica será posible tener salarios remuneradores que permitan la consolidación de un mercado interno sólido de bienes y servicios producidos en el Estado de México y con consumidores con aceptable poder adquisitivo; recuperaremos empleos, ahorro, y bienestar para todos. En tal sentido promoveremos una decisiva política de fomento a la actividad industrial y productiva."
La propuesta, en materia económica, de Alejandro Encinas, es una fórmula que tiene garantizado el éxito. ¿La razón?, ya es un programa que se ha aplicado con éxito. ¿Dónde?, en Brasil, ni más, ni menos. Brasil apostó por su mercado interno, por fortalecer los salarios de los trabajadores, por fortalecer las políticas sociales, a contracorriente de las recetas monetaristas ordenadas por el Consenso de Washington, del cual, el gobierno mexicano desde Miguel de la Madrid hasta Calderón ha sido alumno aplicado. ¿El resultado?, Brasil es la economía número 1 de América Latina, una potencia emergente, parte de las economías emergentes más poderosas del mundo (BRICS= Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica. Nótese que México no forma parte de este grupo). ¡Por cierto!, el gobierno y las políticas exitosas en Brasil fueron instrumentadas... ¡por la izquierda!, por el hermano Partido de los Trabajadores de Brasil.
México necesita un verdadero cambio, en la política económica, y en todos los rubros de la vida nacional. El primer paso, sin duda, es el que se dé en el Estado de México, pues en muchos aspectos, es una entidad federativa toral, cuyo peso específico se refleja a nivel nacional. Alejandro Encinas propone crecimiento sostenido, sin descuidar el beneficio social para las capas de la población que han sido vapuleadas por los gobiernos neoliberales. Encinas ya lo ha demostrado anteriormente, ha demostrado que puede más, que juntos, pueblo y gobierno popular, podemos más. ¿Estás dispuesto a que juntos podamos más?
No hay comentarios:
Publicar un comentario